Objetivo: Lograr que comprendan, a través de la experiencia, cómo mejorar su autoconfianza, familiarizándose con el funcionamiento de los pensamientos y aprendiendo a frenar los pensamientos negativos automáticos que afectan su autoconfianza y autoestima.

Lista de Materiales para la sesión 3:
- PC con Power Point
- Proyector/TV para mostrar el Power Point
- Papel para rotafolio
- Rotafolio
- Rotuladores negros, azules y verdes
- Marcadores rojos Lápices para los alumnos
- Cuadernos para los alumnos*
- Sacapuntas
* Se pueden utilizar iPads o similares si los estudiantes pueden traer sus apuntes a cada sesión.
Bienvenido/a – Tiempo: 5 minutos
Los formadores le dirán al grupo:
En la última sesión aprendisteis que la autoestima y la confianza en uno mismo son dos cosas diferentes. La confianza en uno mismo es creer que somos valiosos, importantes y dignos.
Lo que pensamos de nosotros mismos determinará nuestra autoestima. Cuando tenemos pensamientos críticos, negativos y agresivos sobre nosotros mismos, nuestra autoestima baja.
¿Qué recordáis de la última sesión o queréis compartir sobre vuestra tarea para casa?
Parte 1: Introducción al concepto de pensamientos
– Tiempo: 20 minutos
Propósito: Este ejercicio está diseñado para promover una sensación de paz interior, ayudando a los participantes a comprender que no son los únicos que tienen pensamientos negativos. Los anima a aceptar sus pensamientos sin juzgarlos y a comenzar a desarrollar la capacidad de elegir perspectivas más positivas u optimistas cuando sea posible.
El objetivo no es eliminar por completo los pensamientos negativos, sino crear conciencia y crear espacio para formas de pensar más saludables y beneficiosas.
Introducción – Paso 1:
Muestra el PowerPoint y pregunta al grupo qué ven y si alguien se siente identificado/a. Cualquier cosa que digan será correcto. Y añade, si no se ha dicho, que si esto representa sus pensamientos y opiniones, ¿quién se siente identificdo?
Escribe en el rotafolio o la pizarra mientras dices:
- De promedio, las personas tienen unos 80.000 pensamientos al día.
- De esta cifra, ¿cuántos creéis que son pensamientos negativos automáticos? Espera a que saquen conjeturas antes de continuar.
- Out of these, studies, and psychological estimates, suggest that:
- El 80 % de los pensamientos son negativos (escribe debajo del número grande).
Y alrededor del 95 % de nuestros pensamientos son repetitivos (los mismos pensamientos del día anterior)
Esto significa que podríais tener más de 64.000 pensamientos negativos al día, muchos de los cuales son automáticos: ocurren sin que te des cuenta. Estos pensamientos negativos automáticos (PNA) a menudo pasan desapercibidos a menos que os esforcéis activamente por detectarlos y combatirlos.
- El 80 % de los pensamientos son negativos (escribe debajo del número grande).
Los pensamientos son las ideas, opiniones e imágenes mentales que pasan por tu mente. Pueden tratar sobre cualquier cosa: tus sentimientos, recuerdos, planes o tu comprensión del mundo. Los pensamientos te ayudan a resolver problemas, tomar decisiones y expresarte. Ocurren constantemente, seas consciente de ellos o no.
Los Pensamientos Automáticamente Negativos (PAN) son pensamientos negativos que surgen en tu mente sin que los pienses conscientemente. Suelen ser rápidos, repetitivos y con sesgos perjudiciales. Estos pensamientos pueden hacerte sentir ansioso, triste o inseguro. Ejemplos de PAN: «No soy lo suficientemente bueno». «Todos me juzgan». «Siempre lo arruino todo».
Las PNA son comunes y pueden combatirse o modificarse con la práctica. Reconocerlos es el primer paso para reducir su influencia.
Parte 2: Experimento Mental – Tiempo: 10 minutos
Los formadores le dirán al grupo:
- Muchos de nuestros pensamientos también son puestos allí por otros.
- ¿Estáis dispuestos a participar en un experimento mental? No es peligroso. Si lo estáis, podéis cerrar los ojos y escuchar a los pensamientos; nosotros os ayudamos. No se trata de una competición por recordarlo todo. Solo debéis escuchar y observar cómo reaccionáis a estos pensamientos/situaciones cuando pensáis en ellos.
- Así que, cerrad los ojos. Aquí vamos.
Muchos de nuestros pensamientos también son puestos allí por otros.
Cierre/Resumen – Tiempo: 2 min
Recuerda: Un pensamiento es solo un pensamiento, no un hecho. Muchos de tus pensamientos han sido sembrados por otros y no son tuyos. Has comenzado a filtrar los pensamientos negativos, y seguir trabajando en ello te llevará a la paz interior.

Tarea para Casa – Tiempo: 5 minutos
Introducción para los estudiantes: El propósito de esta tarea es que, si desean algo nuevo en sus vidas, deben hacer algo nuevo. Al actuar entre cada sesión, el cambio se producirá. Tarea: Cada vez que tengan un pensamiento negativo sobre sí mismos, practiquen pensar algo nuevo de inmediato: ¡Alto! Luego, díganle a su pensamiento negativo X: ¡Aquí no eres bienvenido!
Reconocimiento a la clase/a los estudiantes – Tiempo: 1 minuto
Busca algo de la sesión de hoy que puedas destacar antes de despedirte.