Objetivo: Inclusión y construcción de comunidad

Lista de Materiales para la sesión 7:
- PC con Power Point
- Proyector/TV para mostrar el Power Point
- Hojas de papel A4 adicionales
Bienvenida – Tiempo: 4 minutos
Los formadores le dirán al grupo:
¡Bienvenidos! 😊 ¿Qué recordáis de la sesión anterior o queréis compartir sobre vuestra tarea?
La sesión de hoy ofrece una oportunidad importante para reflexionar sobre vuestras experiencias en el entorno escolar. Al centrarnos en el tema del bienestar escolar, se os invitará a considerar cómo vuestras interacciones, mentalidad y crecimiento personal contribuyen a una experiencia escolar más saludable y positiva. Por favor, participad con atención y abordad la sesión con apertura y curiosidad.
Parte 1: Lluvia de Ideas sobre el Bienestar Escolar – Tiempo: 3 minutos

Parte 1: Ejercicios para la Lluvia de Ideas – Tiempo: 3 minutos
Los formadores preguntan: ¿Qué recordáis que hayáis aprendido/explorado en las 6 sesiones anteriores??
Parte 2: Ejercicios para la Lluvia de Ideas – Tiempo: 3 minutos
Los formadores preguntan: ¿Qué recordáis que hayáis aprendido/explorado en las 6 sesiones anteriores??
Parte 3: Ejercicios para Reflexionar sobre el Bienestar Escolar – Tiempo: 25 minutos
Propósito: El propósito de reflexionar sobre el bienestar escolar es ayudar a los estudiantes a ser más conscientes de cómo sus pensamientos, comportamientos e interacciones afectan su experiencia diaria en la escuela. Al dedicar tiempo a considerar sus relaciones con los profesores y compañeros, así como su propio papel en la creación de un ambiente positivo, los estudiantes pueden comprender mejor qué fomenta su bienestar y qué cambios podrían ayudarlos a sentirse más conectados, motivados y seguros en el entorno escolar.
Los formadores preguntan a los estudiantes:
¿Cómo ha afectado todo lo que has aprendido hasta ahora a tu interacción con:
- ¿Tu(s) profesor(es)?
- ¿ Tus compañeros de clase ?
- ¿Tu bienestar general en la escuela?
Paso 1 – Reflexión Individual
Pide a los estudiantes que se tomen unos minutos para escribir sus respuestas individualmente en sus cuadernos. Fomenta la reflexión honesta y exhaustiva.
Paso 2 – Compartir en grupos pequeños
Divide la clase en grupos de tres. Indícales que:
- Compartan sus reflexiones individuales entre ellos.
- Usen la técnica «Sí, y…» para profundizar en las ideas de los demás, en lugar de debatir o corregir.
- Después de unos minutos, trabajen juntos para llegar a una conclusión común que represente su discusión.
Paso 3 – Presentaciones de Clase
Invita a cada tríada a pasar al frente y presentar una conclusión clave relacionada con una de las siguientes áreas:
- Interacción con el profesorado
- Interacción con los compañeros
- Bienestar escolar general
Cada grupo debe elegir solo un aspecto en el que centrarse en su presentación.
Instrucciones para los formadores: Después de la presentación de cada grupo, reconoce su esfuerzo con un comentario positivo e invita a toda la clase a aplaudirlos con fuerza. Esto refuerza la participación, la confianza y el reconocimiento grupal.
Cierre/Resumen – Tiempo: 3 minutos
Ahora habéis colaborado y compartido vuestras ideas con otros. Al hacerlo, habéis contribuido automáticamente a una comunidad de clase más inclusiva.

Tarea para Casa – Tiempo: 5 minutos
Introducción para los estudiantes: El objetivo de la tarea para casa es sencillo: si queréis algo nuevo en vuestra vida, necesitáis probar algo nuevo. Tomar acción entre sesiones es lo que genera un cambio real.
Tarea: Cread vuestra propia tarea basada en esta sesión. Escucha algunos ejemplos de los participantes.
Reconocimiento a la clase/a los estudiantes – Tiempo: 1 minuto
Busca algo de la sesión de hoy que puedas destacar antes de despedirte.