Acerca del proyecto
El proyecto ConnecTEEN es una iniciativa de cooperación transnacional financiada por el programa Erasmus+, centrada en el fortalecimiento de los sistemas de apoyo a la salud mental dentro de las instituciones de Formación Profesional (FP) en toda Europa.
Acerca del proyecto
ConnecTEEN: Mejora del bienestar de los estudiantes en la FP:
El proyecto ConnecTEEN es una iniciativa de cooperación transnacional financiada por el programa Erasmus+, centrada en el fortalecimiento de los sistemas de apoyo a la salud mental dentro de las instituciones de Formación Profesional (FP) en toda Europa. Nuestra misión es crear un entorno educativo más solidario y resiliente donde los estudiantes de FP puedan prosperar, tanto personal como académicamente, priorizando su salud mental y su bienestar.
El desafío que abordamos:
Los estudiantes de FP a menudo atraviesan una transición compleja, equilibrando las intensivas exigencias académicas con la formación práctica, lo que puede conducir a factores de estrés únicos y desafíos de salud mental. Con demasiada frecuencia, las instituciones de FP carecen de las herramientas especializadas y la formación necesaria para identificar de forma proactiva e intervenir eficazmente cuando un estudiante corre el riesgo de sufrir una crisis de salud mental. Esta carencia contribuye a las bajas tasas de retención de estudiantes e impacta negativamente en el rendimiento académico general.
Resultados esperados
El proyecto ConnecTEEN está diseñado para ofrecer dos productos intelectuales (PI) principales, que forman el núcleo del Kit de herramientas ConnecTEEN para instituciones de FP:
La herramienta en línea de medición del bienestar ConnecTEEN (WP2)Esta herramienta es un recurso en línea especializado desarrollado específicamente para que la comunidad de FP adopte una postura proactiva sobre la salud mental de los estudiantes.
- Propósito: Permitir la identificación temprana y el seguimiento sistemático de los problemas de salud mental, las posibles crisis y los niveles de bienestar entre los estudiantes.
- Formato: Una encuesta anónima en línea adaptada a adolescentes y jóvenes de entre 15 y 22 años en entornos de FP.
- Función: La plataforma digital de la herramienta proporciona a los profesionales de la FP datos e información valiosos para facilitar intervenciones específicas y oportunas, así como medidas de apoyo.
El programa de intervención en crisis basado en la comunidad ConnecTEEN (WP3)
Este programa proporciona el marco de intervención necesario para responder eficazmente una vez que se han identificado los estudiantes en riesgo.Enfoque comunitario: El programa capacita a los profesionales de la FP y empodera a los estudiantes para que se conviertan en Embajadores del bienestar estudiantil, creando una red de apoyo entre compañeros para responder a las crisis y fomentar una cultura de empatía e inclusión dentro de la escuela.
Contenido del programa: Un programa innovador e intensivo de 8 semanas destinado a mejorar la resiliencia, el desarrollo de la auto-fortaleza y la promoción del apoyo emocional entre los estudiantes.
Plataforma digital: El programa y todos sus materiales están alojados en un portal web fácil de usar que será de acceso abierto y traducido a seis idiomas (EN, ES, PL, NO, CZ, LT).

Impacto esperado
Al equipar a las instituciones de FP con estas herramientas prácticas y programas de formación, ConnecTEEN:

Mejorar el bienestar de los estudiantes:
Mejorar la salud psicológica de los estudiantes, su sentido de pertenencia y su calidad de vida en general.

Aumentar la retención: Contribuir a mayores tasas de finalización y mejores resultados académicos.

Establecer un modelo de apoyo sostenible: Crear un marco probado que pueda ser adoptado por los centros de FP de toda Europa, garantizando un legado positivo duradero para los futuros estudiantes.
Co financiado por la Unión Europea Las opiniones expresadas son, sin embargo, únicamente las del autor o autores y no reflejan necesariamente las de la Unión Europea o la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden ser consideradas responsables de las mismas.