Programa de Intervención Comunitaria en Situaciones de Crisis

0 de 8 lecciones completas (0%)

05 – Sesión – Bienestar Social

Objetivo: Ser capaz de comunicarse con otras personas a través de una sola palabra que deje una huella positiva.


Materiales necesarios para realizar sesión.

  • PC con Power Point
  • Proyector/TV para mostrar el Power Point
  • Papel para rotafolio
  • Rotafolio
  • Rotuladores negros, azules y verdes
  • Marcadores rojos Lápices para los alumnos
  • Cuadernos para los alumnos*
  • Sacapuntas

* Se pueden utilizar iPads o similares si los estudiantes pueden traer sus apuntes a cada sesión.

Los instructores dirán al grupo:
Bienvenidos 😊 ¿Qué recuerdan de la sesión anterior o qué les gustaría compartir sobre su tarea?


Instrucciones para los formadores: En un rotafolio, pizarra o formato digital, invite a los estudiantes a que hagan una lluvia de ideas libremente sobre todo lo que asocien con el bienestar social. Recuerde anotar exactamente lo que digan los estudiantes, sin interpretarlo usted mismo.

Objetivo

  • Trabajar en parejas genera una espiral positiva y conexión cuando solo te concentras en lo que te gusta.
  • Una oportunidad para practicar expresando tus propias ideas en voz alta, expresarte y usar tu creatividad.
  • Sustituir la palabra “pero” por “sí, y” puede marcar una diferencia significativa, no solo en cómo se expresan los participantes, sino también en cómo son recibidos por los demás.
  • Este sencillo cambio de lenguaje fomenta una comunicación más abierta, respetuosa y constructiva. Ayuda a los participantes a escuchar de forma más activa y a responder con curiosidad en lugar de con contradicción.
  • By becoming more aware of their attitude and choice of words, participants begin to notice important nuances in everyday conversations. This change can lead to: 
    • Mayor apertura
    • Menos juicio o prejuicio
    • Una mentalidad más positiva y orientada a la solución
    • Mayor tranquilidad
    • Interacciones más decisivas y efectivas
  • Nuestra forma de hablar influye en nuestra manera de pensar y en cómo los demás se relacionan con nosotros. Un pequeño cambio, como sustituir «pero» por «sí, y», puede abrir la puerta a una comunicación más significativa y colaborativa.

Prepara y practica las tres demostraciones diferentes:
Ejemplo de demostración 1: El instructor 1, entusiasmado, le dice al instructor 2: Tengo un suéter nuevo. ¿Te gusta?
– El instructor 2 responde: Sí, es precioso, PERO no es mucho tu estilo.
Ejemplo de demostración 2 con “SÍ, y…” donde se usa el mismo ejemplo que en la demostración 1, y ahora se responde con “Sí, y…”.
– Instructor 1: Tengo un suéter nuevo. ¿Te gusta?
– Instructor 2: Sí, y lo que me gusta es cómo combinan los colores con tus ojos.
Demostración 3 – La Casa de Ensueño (Refleja cómo los participantes realizarán el ejercicio)
-Instructor 1: Ahora vamos a construir la casa de nuestros sueños. La casa está en medio del bosque, en una colina, con mucho espacio y vistas al mar.
-Instructor 2: Sí, y lo que me gusta de lo que dices es que la casa tendrá una terraza en la azotea desde donde podremos cazar. Podremos recolectar toda la comida que necesitemos del bosque y ser autosuficientes.
-Instructor 1: Sí, y lo que me gusta de lo que dices es que necesitaremos una cocina grande. Será de planta abierta, con una isla, un huerto de hierbas aromáticas y un tobogán desde el centro de la habitación hasta una piscina climatizada.

Un profesor ayuda a los alumnos durante una actividad en clase con libros y cuadernos.

Comience con la Demo 1: Sí, pero... sin ninguna otra introducción.
Después de la demo 1, pregunte a la clase:

  • ¿Qué sucede cuando haces un cumplido y continúas la frase con “pero…”
  • ¿Qué sucede cuando reconoces algo bueno de una situación y luego terminas la frase con “pero…”
  • ¿Qué ocurre cuando alguien sugiere algo y empiezas tu respuesta con «sí, pero…»? = Todo lo que se haya dicho antes, «pero», quedará en el olvido.

  • Haz la demo 2 Sí, y…
  • Tras la segunda demostración, pregunte al grupo qué observaron: ¿qué palabra marcó la diferencia? ¿Qué efecto tiene la palabra «Y» en una conversación?

Demo 3 – Construyamos juntos la Casa de tus Sueños. Esta es una demostración de cómo los participantes realizarán el ejercicio.


  • Sacar conclusiones.
  • Tell them what to do: 
    • Ahora construiréis juntos la casa de vuestros sueños.
    • La persona con el pelo más largo comenzará a decir dónde se encuentra la Casa de los Sueños y dará una breve descripción de cómo es (¡usa tu imaginación!).
    • La otra persona responde: “Sí, y lo que me gusta de lo que dices es…” y añade sus propias ideas.
    • Ambos comenzaréis cada respuesta así: “Sí, y lo que me gusta de lo que dices es…” y luego añadirán su propia idea.
    • Ambos necesitáis usar oraciones largas para que tu compañero tenga una base sobre la cual construir.
    • Albert Einstein dijo: «La imaginación es más importante que el conocimiento». Usa tu imaginación mientras practicas.
    • Recuerda: siempre habrá una pequeña parte de lo que dice tu pareja sobre la que puedas construir.
  • Deje que los estudiantes continúen las conversaciones durante varios minutos.
  • Cuando llegue el momento, deténgalos, agradézcales y dígales que vuelvan a sus asientos.
  • If time, ask the group: What is the purpose of practicing Yes, and? Then say:  
    • La idea es construir la conversación en torno a algo que les haya gustado de lo que dijo la otra persona.
    • Este ejercicio exagera este punto, y así debe ser.
    • Es el principio que aprenderán, y cuando lo practiquen en su vida diaria, lo adaptarán para que les resulte más natural en la conversación.
    • El objetivo es reducir el número de veces que decimos “sí, pero…”, porque esa respuesta siempre acabará por destruir o detener la conversación.
    • Queremos que los participantes cuenten con una base más amplia sobre la cual apoyarse para abrir un diálogo y crear situaciones de comunicación constructivas.
    • Además, es una forma divertida de interactuar con otra persona. Se utilizan varias partes del cerebro, y obviamente surgirán nuevas soluciones y opciones.

Introducción para los estudiantes: El objetivo de la tarea para casa es sencillo: si queréis algo nuevo en vuestra vida, necesitáis probar algo nuevo. Tomar acción entre sesiones es lo que genera un cambio real.

Tarea: Practica y exagera el uso de «Sí» en cada conversación de la que formes parte, desde ahora hasta que nos volvamos a ver. Dilo en voz alta. 😊

Busca algo de la sesión de hoy que puedas destacar antes de despedirte.

Scroll al inicio